Pular para o conteúdo principal

La risa es buena para el corazón


La risa es buena para el corazón

Autor: Prof. Armando Ribeiro das Neves Neto - psicólogo y coordinador del Programa de Evaluación del Estrés del Hospital Beneficencia Portuguesa de Sao Paulo (Brasil). E-mail: armandopsico@hotmail.com

Con la llegada de los tiempos modernos necesita memorandum "científica" para mantener esa sonrisa y disfrutar de buenos momentos de alegría.

"He inventado para" risoterapia "o" terapia de la risa ", y la versión india -" yoga de la risa ". También hay otro tipo bien conocido entre nosotros: "Doctores de la Alegría", el trabajo de médico estadounidense Dr. Patch Adams, que dio lugar a la película Patch Adams - El amor es contagioso. Pero la enfermedad es "algo" grave. Si estoy enfermo Quiero un remedio, un tratamiento y un montón de paz, ¿no es así? ¿Por qué insisten en hacernos sonreír tanto, si la voluntad está llorando, quejándose y estar "deprimido"?

Incluso sin muchas razones para sonreír, la evidencia científica sobre la base de estudios de "Psychoendoneuroimmunology" (no sonreír con improperio) sostienen que la auténtica sonrisa es capaz de fortalecer nuestro sistema inmunológico, reducir las hormonas del estrés, disminuir el dolor, menor la presión arterial, incrementar el bienestar, mejora la calidad del sueño, entre otros efectos. Sólo recuerde que los niños pequeños que se olvidan inmediatamente caer si toda razón para convertir una buena risa ... ¿Necesita más razones para sonreír? Hay investigadores en los EE.UU. que indica que 15 minutos de risa quema alrededor de 50 calorías (equivalente a un típico bar de chocolate) o que pueden aumentar su esperanza de vida de hasta cuatro años.

En la literatura médica, se encuentra el curioso caso del nuevo puesto periodista Norman Cousins ​​York ese frente no es una enfermedad incurable y muy dolorosa, decidió adoptar las sesiones de películas de comedia de televisión que, según él, los 10 minutos de risa genuina permiten hasta 2 horas un sueño reparador y libre de sensaciones dolorosas. Parte de su experiencia lo llevó a ser profesor adjunto de la disciplina de Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de California, Los Angeles.

La alegría que viene del corazón ya era un conocimiento bien establecido para medicamentos antiguos. En la medicina tradicional china, la alegría es la emoción que viene del corazón y de la medicina ayurvédica de la India, la alegría es el resultado del equilibrio de fuerzas de la vida.

Actualmente neurociencia muestran que sonreímos cuando nos ve sonreír a alguien porque tenemos un centro en nuestro cerebro que actúa como una "acción de simulación", también llamado "neuronas espejo" y ensayar mentalmente toda acción relacionada con el lenguaje, la empatía y el dolor. Ya psicología evolucionista sostiene que las expresiones faciales como sonreír, son el resultado de los mecanismos esenciales para la supervivencia de nuestra especie. Para la psicología positiva, emociones positivas son elementos fundamentales para la resiliencia, o capacidad para recuperarse después de una situación adversa en nuestras vidas. Pero hay que recordar que los resultados positivos de la sonrisa son correspondientes a la auténtica sonrisa que viene de la alegría, el buen humor. Ya sonrisa forzada, falsa o incluso irónico puede aumentar el estrés y empeorar nuestra salud.

Los estudios sobre la sonrisa en la salud son cada vez más grave, tal vez llegará un momento en que el conocimiento, y elegimos a nuestros médicos y profesionales de la salud por parte de sus títulos y cualificaciones técnicas también se tenga en cuenta su capacidad de sonreír. Sonríe capaz de transmitir esperanza y apoyo incondicional a nuestra recuperación.

Traducción libre del Google Tradutor

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Mais chá?

"Você pode não se livrar dos seus medos, mas pode aprender a conviver com eles. Mais chá?"

Psicoterapia Cognitivo-Comportamental: Possibilidades em Clínica e Saúde

Este livro foi escrito por jovens profissionais que, sensibilizados com as dificuldades de acesso aos materiais relativos à teoria e à prática da Terapia Cognitivo-Comportamental no Brasil, resolveram descrever os caminhos que trilharam na busca de uma formação sólida. A obra enfoca desde os conceitos fundamentais às possíveis aplicações em Psicologia Clínica e da Saúde. Pormenorizadamente, foram apresentados trabalhos que envolveram: Transtorno de Pânico com Agorafobia, Depressão, Transtorno Obsessivo-Compulsivo, Pseudo-agorafobia, Ciúmes, HIV-Aids, Esclerose Múltipla, Asma, Cirurgia Geral e um Guia de Terapia Cognitivo-Comportamental On-line. A Terapia Cognitivo-Comportamental vem se expandindo velozmente em nosso meio profissional, sendo absorvida em diferentes contextos clínicos e instituições de saúde. A existência de um modelo compreensivo, baseado em uma filosofia pragmática, na utilização de estratégias cientificamente embasadas, no diálogo íntimo com a Psiquiatria...

“Desenvolvendo competências socioemocionais para os desafios do século XXI” - Centro Paula Souza ETECs e FATECs

Prof Armando Ribeiro sentiu uma enorme alegria em falar para os alunos, docentes e coordenadores do Centro Paula Souza   que representa mais de 300 instituições de ensino técnico ETECs e superior em tecnologia FATECs no estado de SP. A palestra “Desenvolvendo competências socioemocionais para os desafios do século XXI” teve como objetivo debater a importância da saúde emocional e das “soft skills” para uma educação integral e uma carreira com mais qualidade de vida e bem estar.  O  #setembroamarelo  marca a campanha em relação a valorização da vida e prevenção do suicídio. Alunos, docentes e equipes pedagógicas mais bem informadas e preparadas para conversar, escutar e ajudar com empatia e respeito! Grato CPS pelo convite e oportunidade em abordar tema tão relevante em nossos dias! Apresentar as mais recentes pesquisas sobre neurociência e saúde mental é fundamental para contribuir com a desmistificação do tema "saúde mental" e da Psicologia e Psiquiatria (psicof...